Las emociones
Una emoción se entiende como una experiencia
multidimensional de tres sistemas de respuesta: cognitivo/subjetivo, conductual/expresivo y fisiológico/adaptativo. Las emociones tienen alguna función que les permite
que la persona viva diferentes reacciones de conducta. Incluso las emociones más
desagradables tienen funciones importantes en la adaptación social y el ajuste
personal.
La emociones tiene tres funciones principales:
1.- Funciones adaptativas:
Una de las funciones más importantes de la emoción es la de preparar al
organismo para que lleve a cabo una respuesta que pueda responder a las
exigencias del entorno, movilizándose rápidamente , dirigiendo dicha conducta
hacia un objetivo determinado.
2.- Funciones sociales:
La expresión de las emociones facilita a las personas interactuar con
otros, permite a los demás predecir el comportamiento asociado con las mismas y
favorece procesos de relación interpersonal.
3.-Funciones motivacionales :
La relación entre emoción y motivación es muy estrecha, ya que se trata
de una combinación entre dirección e intensidad. La emoción llena de energía la
conducta motivada y una conducta da de alguna emoción.
Tipos de emociones
*El temor
Es una respuesta de huida y se manifiesta con signos corporales.
*Sorpresa
Es una reacción por algo inesperado.
Algunas reacciones fisiológicas son la desaceleración cardiaca. Puede ser provocada por la aparición de acontecimientos inesperados o
fuera de contexto.
*Tristeza
La tristeza es la emoción que activa el proceso psicológico que nos
permite superar pérdidas, desilusiones o fracasos. Nos permite establecer
distancia con las situaciones dolorosas.
*Alegría
La alegría es el sentimiento positivo, que surge
cuando la persona experimenta una atenuación en su estado de malestar, consigue
alguna meta u objetivo deseado, o cuando tenemos una experiencia estética.
*Disgusto
Es un gesto facial que los humanos realizan para bloquear situaciones
desagradables a su contexto. Usando las fosas nasales en caso de percibir una
sustancia desagradable.
*Ira
Nuestro
cuerpo reacciona enviando sangre hacia las manos, poniendo las manos en armas o
predisponernos para golpear de manera contundente. Se acelera la frecuencia
cardiaca, y se elevan hormonas (adrenalina).
*Anticipación
La anticipación mas bien conocida como ansiedad es una evaluación de la
mente por las cosas que pudieran ocurrir. Trayendo consigo emociones como
miedo, ira, desesperación, irritación y demás. Es causado por miedo al futuro.
*Aceptación
Es el sentimiento de aprobar, dar por bueno o recibir algo de forma
voluntaria y sin oposición. Este estado se logra por medio de la gratitud que
lleva a la aceptación de las cosas o circunstancias.
Paulina Márquez Cárdenas
Clínica Psicología. (2015). Emociones
neutras. Recuperado de: http://www.psicologia-online.com/pir/emociones-neutras-la-sorpresa.html
TecMilenio. (2015). Psicología
Positiva. Recuperado de: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_224496_1%26url%3D
No hay comentarios:
Publicar un comentario