Características y diferencias
individuales
Las bases del comportamiento
individual son características con las que cuentan los seres humanos y que
afectan en su relación con el medio en que se desenvuelven. Cada una de estas
características hacen diferentes a las personas, y causan impacto en los
resultados dentro de las organizaciones. Es por ello que es necesario considerarlas
al momento de armar un equipo de trabajo, ya que cada uno aportará cualidades
diferentes que pueden complementarse, y de encaminarse de manera correcta,
alcanzar las metas de manera efectiva.
Existen tres elementos dentro de las bases del comportamiento individual y cada uno de ellos involucra ciertos rasgos:
Amorós (2007),
TEORÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES: La doctrina de los humores.
Fue el filósofo Hipócrates (460-355 a.C) quien planteó esta teoría, que
se refiere especialmente al temperamento y carácter. Asumía su hipótesis en que
los elementos básicos que componían la naturaleza se encontrarían también
representados en el cuerpo humano en forma de cuatro humores:
- · La Sangre “tipo sanguíneo”: gran entusiasmo, volubles y activos.
- · La Bilis Amarilla “tipo colérico” irritables.
- · La Bilis Negra “tipo melancólico o nervioso” tendencia a la tristeza.
- · La Flema “tipo flemático” apático y frio.
Esta teoría define el temperamento como la base biológica del carácter, estable en gran parte y hereditario que
influye en la conducta. El carácter como la forma individual que el componente afectivo-dinámico del
comportamiento adopta en el hombre, puede ser adquirido. Y la personalidad,
conjunta el temperamento y el carácter, puede ser modificado por aprendizajes y
experiencias.
Todos
los seres humanos tenemos algunos de los rasgos mencionados, sin embargo, es
poco probable que haya muchas personas con características exactamente iguales.
Cada uno tiene un temperamento distinto, al que le va moldeando un carácter
propio y por ende nuestras personalidades son únicas, con una combinación de
cualidades difícilmente repetible. En un ambiente laboral, es importante tomar
esto en consideración para conocer qué aportaciones puede hacer cada elemento,
de qué manera se complementarían mejor y trazar un plan para llegar a las metas
de manera efectiva.
Escrito por Jennifer Gortárez.
Bibliografía:
- Universidad TecMilenio, Cursos Blackboard, Comportamiento Organizacional, Módulo 1: Procesos Individuales en las Organizaciones, Tema 1: Bases del Comportamiento Individual. Recuperado el 21/11/2015. http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_218739_1%26url%3D
- Amorós, E. (2007). Comportamiento organizacional: en busca del desarrollo de ventajas competitivas. Perú: Eumed.
- Martínez, G. Psicología para vivir mejor. Diferencias Individuales: personalidad, temperamento, carácter. 17/10/2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario