Las diferencias
individuales ocurren por la personalidad de cada individuo, ya sea que
exista un tipo de aprendizaje distinto entre estos, la inteligencia de cada uno
y la cognición. Entonces si la personalidad es un factor que causa las
diferencias individuales, es necesario saber los componentes de la
personalidad. Esta se compone de un conjunto de características de sentimientos
y pensamientos que conforman el comportamiento del individuo.
Algunos tipos de diferencia individuales pueden ser el
género, la forma en que habla una persona (su acento), su físico, la edad, las
creencias religiosas y la clase social. Pero desde hace mucho tiempo ha
existido el interés por hacer énfasis en las diferencias individuales, ya sea
destacando las habilidades o la personalidad de las personas.
Un ejemplo de una diferencia individual, puede ocurrir
cuando una persona se va a vivir a otro lugar. Tal vez le toca vivir solo o con
compañeros, pero como no conoce las intenciones de las demás personas, ni sabe
que lugares frecuentar, tal vez no se desarrolle al igual que la persona que ya
se le hace común la ciudad. Por ende la persona que se mudó ya sea para
estudiar o trabajar, que se encuentre fuera de su hogar, lejos de sus padres,
se le dificultara desarrollarse al igual que las demás personas. Esto ocurre porque
no está acostumbrado a un cambio tan drástico. A esa persona le tocara lavarse,
plancharse, hacerse de comer y debe saber administrar su dinero, para que le
alcance hasta el siguiente deposito. Estos motivos pueden hacer que la
personalidad de una persona no sea igual que la de los demás que ya están
acostumbrados. Y esto pueda que por extrañar a su familia o alguna otra razón,
no le ponga el suficiente empeño a las clases. Por ende no tendrá un mismo
desempeño de aprendizaje que sus demás compañero. Pero si esta persona volviera
a su hogar las cosas cambiarían, ya que eso entorno es al que él está
totalmente acostumbrado.
Estrés
Otro asunto importante que viene ocurriendo en los
seres humanos en los últimos tiempos es el estrés. Pero ¿Qué es el estrés? Esta
es un sentimiento de tensión física o emocional, esto puede ocurrir cuando
existe un pensamiento que haga que las personas se sientan frustrados, furiosos
o se encuentren nervioso, a lo que el cuerpo reaccionara y liberara hormonas,
que harán que el cerebro este más alerta, los músculos se contraigan y el pulso
cardiaco aumente.
Cuando el estrés es a corto plazo, es favorable para
el cuerpo y ayuda a manejar las
situaciones de estrés. Pero cuando no, este mantiene al cuerpo en alerta
cuando no es debido y puede provocar grandes problemas en la salud, como es
diabetes, presión arterial, insuficiencia cardiaca, entre otras.
Existen dos tipos de estrés:
Estrés agudo, que es a corto plazo y desaparece
rápidamente. Pero este ayuda a controlarte en situaciones peligrosas. Algunos
ejemplos de este tipo de estrés puede ser cuando peleas con la pareja o
presionas rápidamente en un alto los frenos.
Estrés crónico: es tipo de estrés puede durar durante
un lapso prolongado. Pero este tipo de estrés trae consigo enfermedades que le
pueden causar grandes problemas a la salud. Pero existen ocasiones que te
acostumbras a este estrés que ya no lo notas. Algunos tipos de factores que
causan este tipo de estrés son: un matrimonio infeliz, falta de dinero o
problemas en el trabajo.
Es importante controlarte y distinguir que tipo de
estrés tienen para que pidas ayuda profesional, ya que una persona sola no
podrá detener estos problemas y solo causaran que se nos compliquen y se hagan
más grandes en un futuro.
Escrito por: Mario Briseño
No hay comentarios:
Publicar un comentario